Publicado el Deja un comentario

¿Cómo tributan las máquinas de vending en España?

Tributación Máquinas Vending
¿Cómo tributan las máquinas de vending en España?

Los tipos impositivos que se aplican a las máquinas vending dependen directamente del producto que estas vendan. Existen varios tipos impositivos de recargo de equivalencia. Así mismo el titular físico o jurídico además de estar dado de alta (registro mercantil, seguridad social y hacienda), deberá presentar autoliquidaciones trimestrales. Los ingresos declarables son la recaudación y los gastos declarables la compra de producto, electricidad y otros gastos necesarios para la explotación.como tributan las máquinas vending en España

¿Cómo se declara la recaudación de las máquinas vending?

Debemos de llegar un registro individualizado de la recaudación realizada por cada máquina de vending y conservar ese registro 5 años.

La recaudación se entiende con IVA incluido y el empresario deberá declarar de forma trimestral o mensual (según proceda por su volumen ) esa recaudación como venta de las máquinas IVA incluido, normalmente al 10 % IVA incluido (en el punto anterior hablaremos de los tipos de IVA ).

Ejemplo : si tuviéramos 1 sola máquina y ésta hubiera recaudado en un trimestre 2.500 euros , sería 2.500 / 1.10 = 2.272,73 euros sería la venta y 227,27 sería el IVA repercutido que debemos de ingresar en la AEAT (una vez restado el IVA soportado que sea de aplicación a nuestro negocio ).

En el caso de máquinas en venta libre, tendríamos que hacer una factura resumen mensual (según lo pactado con el cliente) por los consumos realizados por la máquina (unidades vendidas de café, agua, etc. ), aplicando los precios pactados y con desglose de IVA , según punto siguiente.cómo se declara la recaudación de las máquinas vending

¿A qué tipo de IVA va la recaudación de las máquinas vending?

Normalmente es todo al 10 % ( bebidas calientes, alimentos, agua , refrescos, etc. ).

El tratamiento es el de entrega de bienes , por lo que si la máquina vende algún tipo de artículo ( pongamos por ejemplo artículos de regalo, el IVA sería del 21 % ). Es decir, aplica la regla de la entrega de bienes y como lo que normalmente se entrega son alimentos y bebidas, estos van todos al 10 %.

En el caso de las bebidas calientes, podemos entender que se entrega café, leche, …vaso y paletina o cucharilla y se podría interpretar que algunos de los componentes les aplica un IVA del 21 %.

En este caso, aplicamos el 10 % pues el café es para consumo en el acto. En el caso de venta de bebidas alcohólicas a través de máquinas vending ( que pienso que ya no se puede por la legislación ) el IVA a aplicar en la recaudación sería del 21 %.¿A qué tipo de IVA va la recaudación de las máquinas vending?

¿La factura emitida en las máquinas vending va sin recargo de equivalencia?

Normalmente no , pero aclaro lo que es el recargo de equivalencia. El recargo de equivalencia lo pueden aplicar los comerciantes minoristas que venden al cliente final. Se estará sujeto o no al mismo en función del alta que haya hecho el empresario en la AEAT.

Consiste en pagar más IVA a los proveedores y no se tiene que presentar declaración de IVA trimestral ni anual. Es el proveedor el que en su factura nos cobra más IVA (recargo) y somos nosotros los que lo tenemos que comunicar. En nuestra opinión, el recargo para el vending no es recomendable.¿la factura emitida en las máquinas vending va sin recargo de equivalencia?

Artículos relacionados:

¿Cómo montar un negocio de vending?

¿Dónde colocar máquinas vending?

El negocio de máquinas expendedoras

Tributación máquinas de vending en España

TIPO DE IVAIVA
Mercancías sujetas al tipo general del IVA21%
Mercancías sujetas al tipo reducido del IVA10%
Mercancías sujetas al tipo super- reducido del IVA4%

Descubre qué tipo de IVA se aplica a tu producto. Te lo contamos a continuación.

☛ Tributación vending TIPO GENERAL


Se refiere al impuesto añadido que el operador paga por la compra de equipamiento ( Maquinas, sistemas de pago, …) y consumibles no alimenticios ( Recambios, artículos etc).


☛ Tributación vending TIPO REDUCIDO


Este tipo se paga por los consumibles alimenticios, y de algunos servicios.


☛ Tributación vending TIPO SUPER-REDUCIDO


El impuesto super reducido se aplica a las compras de productos de primera necesidad. En este caso hay en el mercado especifico para el vender leche 100% granulada, la cual lleva un 4% de IVA.


Procesos que debes saber para aprender cómo tributan las máquinas vending en España

Aunque desde una primera instancia parece un asunto complejo, en realidad son sencillos pasos que se deben tener presentes a la hora de empezar con este modelo de negocio.

➀ Cumplir con las normas técnicas

Desde marzo de 2010, ya no es necesario contar con una autorización por parte del Gobierno de la Comunidad Autónoma y/o Ayuntamiento donde estés para instalar una máquina de vending.

En cambio, se exige que la información sobre los productos a la venta, la identidad de la empresa dueña de la máquina, las instrucciones de uso de la misma y un teléfono de atención al cliente deben estar en un lugar visible para los usuarios.

➁ Tributación en un régimen especial de IVA

El vending es un modelo de negocio que se recoge en un régimen especial de tributación aplicado a pequeños comerciantes, que no hacen ningún tipo de modificación a los productos que se venden a los clientes.

Esto significa que se tributa en un régimen de IVA especial, al que sólo pueden acceder personas físicas, (en ningún caso jurídicas, como sociedades anónimas o limitadas), que hayan realizado los trámites para darse de alta como trabajadores autónomos.

Estos comerciantes minoristas no pueden hacer ningún tipo de cambio o transformación a los productos que se venden a los clientes. En estos casos, se podrían vender artículos como refrescos que no sufren alteraciones durante su venta.

Las máquinas de vending en las que se puedan obtener productos que se transforman, como el caso del café, están sujetas al régimen general a la hora de tributar.

➂ Obligaciones del dueño

Aunque el dueño de las máquinas de vending no tiene por qué estar presente durante las ventas porque las máquinas lo hacen por sí mismas, sí que va a recibir el beneficio de las ventas.

Esto hace que deba darse de alta como trabajador autónomo y cumpla con las obligaciones que el Estado exige en temas fiscales, como la recaudación del IVA y otros impuestos como el IRPF.

Está obligado a realizar las liquidaciones que cada trimestre debe presentar el trabajador autónomo por los ingresos obtenidos. Esto se hace mediante la presentación de facturas que correspondan con la recaudación.

También se debe poner en conocimiento de los proveedores a los que se paga directamente el recargo, que se encuentra dado de alta en este régimen especial de IVA .

➃ Un autoservicio sin atención al público

A nivel fiscal, la venta mediante máquinas expendedoras o vending, se identifica con un autoservicio en el que no es necesario la presencia de un dependiente, ya que el cliente puede obtener el producto por sí mismo.

Aun así, el dueño de la máquina de vending está obteniendo unos beneficios por la venta de dichos productos, aunque no deba estar pendiente de ella.

Esas ganancias obtenidas deben reflejarse en las diferentes declaraciones que hay que realizar a lo largo del año, una cada trimestre, perteneciente al régimen de autónomos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.